top of page

Introducción a la telemedicina.

 

Clase impartida por el Dr. Casanovas, coordinador de la asignatura, en la que se aproximan nuevos conceptos e ideas:

  • Definir el papel de las TIC en un sistema de Salud

  • Enumerar las principales diferencias entre medicina convencional y telemedicina

  • Definir las fortalezas y debilidades de las diferentes modalidades de telemedicina y listar las aplicaciones clínicas de cada

  • Identificar los instrumentos periféricos empleados en telemedicina

 

Al final de la clase se plantea la resolución de un caso clínico mediante telemedicina, expuestos a continuación en formato vídeo.

Reagudización de EPOC

En este primer caso nos encontramos a una mujer de 64 años con antecedentes de SAHOS, EPOC y Cor pulmonale que se pone en contacto con su médico de cabecera por videoconferencia (Skype) desde su domicilio porque ha tenido una reagudización de EPOC. Por esta vía, el médico realiza la anamnesis para llegar al diagnóstico y descartar otros diagnósticos diferenciales. Al final, decide derivarla al hospital para realizarle la exploración física correctamente y las pruebas necesarias. Cuando ya lo tiene todo contacta con el especialista mediante Facetime para consultarle qué recomendaciones terapéuticas tiene que dar a la paciente. El médico le comunicará lo decidido a la paciente mediante una llamada telefónica y llevarán a cabo el seguimiento por Skype. 

De esta forma el paciente sólo ha tenido que desplazarse hasta el hospital una vez en vez de cuatro veces como tendría que haber hecho: 1º) Presentación de síntomas, 2º) Pruebas complementarias, 3º) Tratamiento y 4º) Seguimiento.

Por otro lado, podemos observar como hay una mejor comunicación entre profesionales para la obtención de segundas opiniones ya que se puede enviar la información previamente y es contestada en menos de 24 horas, de forma que se pierde menos tiempo del que perderías si tienes que ir buscando al médico especialista por el hospital cada vez que lo necesites. 

Neumonía en la Montaña

En el segundo caso nos encontramos con una paciente de 38 años con fiebre, tos y dolor punzante en el lado porque tiene una pneumonía pneumoccóccica y un derrame pleural parapneumónico. El paciente se pone en contacto con su médico de familia por videoconferencia, esta vez utilizando Hangout porque se ha encontrado peor estos últimos días. El médico realiza la anamnesis para averiguar el diagnóstico. Decide derivarla al hospital para realizarle debidamente la exploración física y las pruebas complementarias. 

bottom of page