top of page

NEEMO 12

  • @Mariaachurri
  • 19 may 2015
  • 3 Min. de lectura

¿QUÉ ES NEEMO?


NEEMO, el equipo de misiones extremas de la NASA – se dedican a enviar grupos de astronautas, ingenieros y científicos para vivir en Acuario, única estación de investigación submarina del mundo, durante un tiempo de hasta tres semanas. Cooperando con la Universidad Internacional de Florida (FIU) en esta misión, Acuario se encuentra 5,6 kilómetros (3,5 millas) de Key Largo en el Florida Keys National Marine Sanctuary. Se despliega junto a los arrecifes de coral de profundidad 62 pies (19 metros) por debajo de la superficie.


El hábitat Acuario y sus alrededores ofrecen un análogo convincente para la exploración espacial. Al igual que el espacio, el mundo submarino es un lugar hostil, extranjero para los seres humanos para vivir.

3.png


Miembros de la tripulación NEEMO, conocidos como buzos, experimentan algunos de los mismos desafíos que los que harían en un asteroide lejano planeta o luna. Durante las misiones NEEMO, los buzos son capaces de simular la vida en una nave espacial y la caminata espacial de pruebas técnicas para futuras misiones espaciales. Trabajar en el espacio y ambientes submarinos requiere una amplia planificación y equipos sofisticados. La condición bajo el agua tiene la ventaja adicional de permitir a la NASA a "peso" a los buzos para simular diferentes entornos de gravedad.


UNA NUEVA MISIÓN: NEEMO 12


El 7 de Mayo de 2007, una tripulación de de NEEMO tenía la misión de vivir durante doce días en la estación Acuario, en la cual uno de los principales objetivos a llevar a cabo era evaluar el uso de la tele-tutoría y tele-robótica en la realización de terapias de diagnóstico, quirúrgicos y de intervención de emergencia en un ambiente confinado y extremo (como se encuentra en los vuelos espaciales).


Cada misión del transbordador espacial y las misiones de la Estación Espacial Internacional tienen ya sea un médico o astronautas que reciben formación básica de médico y de emergencia, pero en esta misión, ninguno de ellos tenía experiencia quirúrgica. Sin embargo, estuvieron asistidos por un cirujano situado a 2.500 kilómetros de distancia, en un hospital de Ontario, Canadá. La operación practicada al maniquí consistió en la ablación de la vesícula biliar mediante coelioscopio: un examen endoscópico de la cavidad abdominal tras la introducción, a través de la pared anterior del abdomen, de un pequeño tubo óptico. Se trata de una técnica blanda que ya se practica habitualmente con la ayuda de brazos robotizados, si bien en el experimento en la estación Acuario, la intervención se realizó con un único brazo mecánico por falta de espacio.



4.png


Con la ayuda de cámaras de vídeo instaladas con los instrumentos médicos, el especialista canadiense pudo guiar a los aquanautas de la NEEMO para los movimientos quirúrgicos necesarios.

Otros cometidos de telemedicina realizados por los aquanautas fueron diagnósticos por ecografía, drenaje de abscesos, además de suturar una lesión vascular.

El objetivo principal de este experimento era entrenar al equipo de la Nasa para la utilización de esta técnica de telemedicina en misiones espaciales, particularmente en viajes a la Luna o Marte, en caso de necesidad, ya que el uso de la tele-robótica para este tipo de procedimientos permitiría realizarlos a un coste mucho menor de los 500 millones de dólares que costaría traer un astronauta de vuelta a la Tierra desde la estación espacial. Esta fue la primera vez que se realizó una conexión inalámbrica para efectuar operaciones de tele-robótica. El principal desafío era el plazo de transmisión de la información, que resulta crucial en una intervención quirúrgica. El plazo de tiempo alcanzado en esta transmisión de información, que necesita la utilización de las últimas tecnologías, permite aventurar que las operaciones quirúrgicas en el espacio dirigidas desde la Tierra son posibles.



CONCLUSIÓN


Este experimento abre las puertas a otros episodios de telemedicina, como la intervención quirúrgica en regiones apartadas, a donde no llega el teléfono, pero con las que es posible comunicarse y transmitir información con tecnologías inalámbricas avanzadas. La técnica es aprovechable no sólo por médicos de una especialidad diferente a la necesaria para una dolencia concreta, sino también para personal auxiliar, como enfermeros o personal de ambulancia, que podrían de esta forma ayudar a un paciente con la ayuda de un teléfono móvil adecuado. La telemedicina es una herramienta tecnológica para el intercambio de imágenes, voz, datos y vídeo, por algún medio electrónico, que permite el diagnóstico y la opinión de casos clínicos. Se basa en el uso de las tecnologías de la información y de las comunicaciones para proveer servicios médicos independientemente de la ubicación física, tanto de los que ofrecen el servicio, como de los pacientes que lo reciben.

Hasta ahora se ha considerado que las telecomunicaciones por satélite tenían mucho que ofrecer en áreas remotas, en emergencias y en barcos y aviones.

El experimento de la Nasa demuestra que las telecomunicaciones por satélite son útiles también para la medicina espacial.

 
 
 

Comments


Featured Posts
Recent Posts
Archive
Search By Tags
Follow Us
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
bottom of page